Lácteos La Familia Retorto

TRES LOMAS

Cruces por los gastos de representación del intendente

La oposición acusa un aumento del 7.410% por resolución, afirmando además que corresponde hacerlo por decreto. El oficialismo asegura que el acto administrativo es correcto y que el sueldo de Spinolo no aumentó.

Cruces por los gastos de representación del intendente
Veradia.com

El pasado jueves, el bloque del Frente Justicialista Vecinal de Tres Lomas presentó en la sesión del Honorable Concejo Deliberante un proyecto de resolución en el que advierte sobre el acto administrativo mediante el cual se aumentaron los gastos de representación del intendente. El proyecto fue aprobado por unanimidad, ya que el oficialismo no puso reparos en hacer llegar la iniciativa al Departamento Ejecutivo para que se brinden las explicaciones correspondientes.

Luego, desde el bloque opositor emitieron un comunicado en el que acusan al Intendente Municipal, Luciano Spinolo, de aumentarse los gastos de representación en un 7.410%. Al respecto, detallan que en ese concepto el mandatario comunal pasó de cobrar $8.000 a $592.552.

Luis Caminos, concejal del Frente Justicialista Vecinal, definió a los gastos de representación como un plus del sueldo y sostuvo que se cometieron dos grandes errores: “El primero es otorgárselos por resolución, cuando se los debe otorgar por decreto. Cualquier intervención que genere movimientos en las arcas municipales tiene que ser por decreto, cuando se da un subsidio o un aumento salarial, por ejemplo. Y después de unos meses llegan esos decretos al Honorable Concejo Deliberante”. En esa línea, agregó que “Las resoluciones son para cuestiones de menor relevancia o internas del funcionamiento del municipio. Por ejemplo, cuando se otorga una licencia o vacaciones”.

Para Caminos, este acto administrativo se realizó por resolución para intentar ocultar la acción y reconoció que lo sorprendió el acompañamiento del bloque oficialista para aprobar el proyecto presentado el pasado jueves.

En cuanto al segundo error al que hace referencia, afirma que por una cuestión ética y moral no corresponde que los gastos pasen de ser $8.000 a $592.552. “Son decisiones de cada departamento ejecutivo, cobrar o no cobrar, y cuanto”, reflexionó respecto a la diferencia con lo que cobraba en ese concepto el ex intendente Carrera. “Es algo simbólico, no tiene que ver con los viajes que pueda realizar el intendente, porque cuando sale de viaje la municipalidad le paga los viáticos y el combustible”, agregó.

“Seguramente encontrarán alguna manera de justificarlo, pero históricamente los gastos de representación se hicieron por decreto, más allá de que técnicamente tiene que ser así hay una cuestión ética, porque a las resoluciones no las ve nadie, no pasan por el Concejo Deliberante que es donde está representado el pueblo”, continuó Caminos, asegurando que si el aumento hubiera sido de menor magnitud sería solamente un error administrativo.

“Cuando el discurso siempre fue de austeridad nos parece totalmente excesivo que el intendente se aumente $600.000 el sueldo a través de los gastos de representación, habiendo familias que no llegan al día 10 del mes y comerciantes a los que se les han desplomado las ventas y les llegan facturas impagables”, acusó.

 

La respuesta del oficialismo

La Secretaria de Gobierno municipal, Mariana Romanó, consideró que hay una clara voluntad difamatoria y de manchar la imagen del intendente, contando verdades a medias y ocultando parte de la información.

“Los gastos de representación son una variable que van dentro del recibo de sueldo y están aprobados por ordenanza, en la ordenanza de presupuesto ambos bloques los aprobaron por unanimidad y después por resolución se fijan los montos”, explicó la funcionaria municipal.

Entrevistada por Fm Top, Romanó enfatizó que es tajantemente mentira que el mandatario comunal se haya aumentado el sueldo. “Pueden parecer mucho los gastos de representación si se los compara con lo que cobraban los intendentes anteriores, pero hay que recordar que estaban jubilados y cobraban conceptos de antigüedad muy significativos. Lo que se buscó en este caso es que el sueldo del intendente siga siendo el mismo, no hubo aumento”, sostuvo.

Acusando que el planteo del Frente Justicialista Vecinal es una chicana política, recordó que al inicio de la gestión de Spinolo se realizó una consulta al tribunal de cuentas, ya que contaba con antigüedad en la administración pública. “Hasta tanto el tribunal avaló que se le pueda pagar esa antigüedad, se pagan gastos de representación. Ya está publicada la información de marzo y se puede ver que los gastos de representación del intendente bajaron, porque se reconoció la antigüedad, entonces el sueldo del intendente no aumentó”, reafirmó.

Profundizando en ese aspecto, señaló: “Luciano (Spinolo) cobra $1.900.000, cuando Carrera por 10 días de diciembre cobró $2.200.000. No era lógica esa diferencia, es ridículo pensar que los gastos de representación del intendente son $8.000”.

Además, manifestó que el bloque oficialista aprobó la iniciativa presentada por el bloque opositor en la sesión del pasado jueves porque “Los concejales no tienen por qué dar explicaciones que le corresponde dar al Ejecutivo Municipal. Además, no tenía sentido no aprobarla porque no hay absolutamente nada que ocultar, porque tanto los decretos como las resoluciones se publican en el boletín oficial”.

Para último, indicó que el sueldo del intendente está fijado por ley e insistió en llevar tranquilidad a los vecinos respecto a que no se aumentó, por lo que descartó cualquier modificación al respecto: “No tenemos absolutamente nada que rever, porque la normativa legal está bien la que se aplicó, el acto administrativo está bien el que se aplicó y está avalado por el tribunal de cuentas. Los usos y costumbres que haya tenido el gobierno anterior en este, o en otros temas, quedan a su criterio”.