![Ya están en marcha los tradicionales “Carnavales de Guaminí”](noticias/690/oukcohze4_476486918_1039475061549916_5684134097812891345_n.jpg)
Los carnavales de Guaminí son uno de los eventos más reconocidos y convocantes de la región, cuyos primeros antecedentes se remontan nada menos que a 1886, apenas 10 años después de la fundación de la localidad.
Ya en el siglo veinte, durante la década del 90, la celebración tuvo un gran salto de calidad con varios carroceros de renombre. Por distintos motivos, se dejó de realizar en el año 2000 y se retomó allá por el 2011, durante la gestión del ex intendente Néstor Álvarez.
“Los vecinos pedían por el carnaval, incluso intentaban organizarlo por su propia cuenta”, recordó en diálogo con Veradia.com el Director de Cultura municipal, Gustavo Palacio. “Para Guaminí es un rasgo cultural, de identidad, una marca registrada, su gente tiene una pasión que es reconocida en una amplia zona y eso hace también a la autoestima de la población, porque somos una pequeña localidad de poco más de 3.000 habitantes y en cada noche recibimos entre 10 y 15 mil personas que vienen de más de 200 km a la redonda”, agregó.
“Hay un montón de aspectos que tempranamente se empiezan a trabajar, algunos motivos y los vestuarios de las distintas agrupaciones, que se renuevan en cada edición, se empezaron a construir y elaborar en agosto del año pasado”, explica Palacio, advirtiendo al respecto: “Con un enero muy caluroso, uno recorría los galpones y veía como, a pesar de las altas temperaturas, seguían soldando, forrando y avanzando en cada detalle, no se paró en ningún momento”.
En la misma línea, el Director de Cultura afirma que, de una u otra manera, el carnaval se vive durante todo el año en busca de alcanzar la mejor calidad posible para el evento. “Los artesanos a veces trabajan en motivos muy grandes. Por ejemplo, para este año se construyó una carroza del Increíble Hulk que cuando se levanta por completo mide más de siete metros”, destacó.
“Es un carnaval de variedades que va tomando sus características propias, por los motivos, los formatos, las medidas, las bandas rítmicas, carros de ingenio, carruseles y carrozas. Pero, además, la gente también juega con harina, agua y espuma como en los antiguos carnavales”, definió.
Esta nueva edición, con el acompañamiento del clima, comenzó el pasado sábado con un importante marco de concurrencia que pudo disfrutar del desfile y de un gran patio de comidas con más de 15 instituciones educativas e intermedias, que trabajaron junto al grupo de artesanos y la Municipalidad.
“Estamos esperanzados con el desarrollo de toda la fiesta, que en total se lleva adelante durante son 6 noches”, concluyó Palacio, invitando a los vecinos de toda la región a sumarse al evento: “Guaminí los va a recibir con los brazos abiertos, pueden disfrutar pasando el día en familia en nuestras lagunas y terminar con un gran carnaval y un baile en el corsódromo”.
La segunda noche, la del pasado domingo, tuvo que ser reprogramada por el pronóstico de condiciones climáticas adversas. A través de la cuenta oficial de Instagram de la Municipalidad de Guaminí se dan a conocer los detalles de cada una de las jornadas, en las que además del tradicional desfile de carrozas, comparsas y particulares, habrá música con la presentación de bandas en vivo y se realizarán sorteos, con un automóvil 0 km como premio principal en la noche de cierre.