Lácteos La Familia Retorto

DEPORTE

Surcando los cielos de Salliqueló en paramotor

En el último tiempo se fue conformando un grupo de aficionados a esta actividad y proyectan comenzar a viajar juntos a distintos encuentros, con el objetivo de compartir la práctica de esta disciplina.

Hace más de 20 años, Javier Errecalde viajó de Salliqueló a Tres Lomas junto a su hermano con la intención de volar en parapente con un instructor. Su hermano pudo hacerlo, pero el torno con el que se remolca el equipo para despegar sufrió una avería y le impidió vivir esa experiencia.

Con el dinero que obtuvo por la venta de su motocicleta hace unos dos años, decidió comprar un paramotor, para cumplir de alguna manera con el objetivo frustrado décadas atrás. “Me lo compré sin saber usarlo y empecé a tomar clases de parapente con instructores en Trenque Lauquen. Pero lo ideal es hacer al revés, primero probar la actividad para saber si te gusta y después comprar el equipo”, advierte.

Las clases a las que asistió lo instruyeron en la práctica de la modalidad libre, sin motor. “Dominando la técnica de esa modalidad ya se puede volar con motor, porque es todo igual pero más fácil, con un vuelo más fácil y tranquilo”, explicó.

“Antes de tomar las clases había volado en avión y fui torrista, trabajando a más de cien metros, sabía que no le tenía miedo a la altura. Pero la sensación es totalmente distinta, en esta disciplina estás literalmente sentado al borde del precipicio, miras para abajo y no hay nada, la visión es libre para todos los ángulos como si fueras un ave, es algo maravilloso”, describió.

Con el tanque de combustible lleno, el equipo completo tiene un peso cercano a los 40 kilogramos, pero explica Errecalde que una vez en el aire ese peso ya no se siente. “Cada despegue y cada aterrizaje son distintos, dependen de las condiciones climáticas, pero las dos cosas se hacen siempre en contra del viento. Si no hay nada de viento es más difícil remontar, cuesta que levante la vela, hay que correr un poco con el motor encendido y una vez que estás en el aire aceleras y salís”, comentó.

El primer vuelo que realizó con el paramotor en Salliqueló fue hace aproximadamente un año y de a poco fue sumando experiencias. “Una vez me le aparecí a un amigo en el campo. Aterricé, tomamos unos mates y salí de vuelta”, cuenta entre risas.

“Volando a baja altura es mayor la adrenalina, se nota más la velocidad y hay que estar con los cinco sentidos atentos, porque una corriente descendente te acerca rápidamente al suelo. Y volando alto hay una visión hermosa, se ven las lagunas de la zona y hasta las sierras”, describió.

En el último tiempo se ha ido conformando un grupo de aficionados a esta actividad, algunos de ellos incluso ya cuentan con equipo propio y existe la intención de comenzar a viajar juntos a distintos encuentros para compartir la práctica de esta disciplina.

“No hay quedarse con las ganas, a medida que pasan los años se van cumpliendo objetivos, pero te das cuenta que la vida se te pasa, por eso hay que sumar experiencias y hacer las cosas mientras todavía se puede”, recomendó.