El Honorable Concejo Deliberante de Salliqueló tuvo su acto de inicio de sesiones ordinarias este jueves, comenzando como es habitual con el presidente del cuerpo legislativo invitando al intendente a ocupar un lugar en la mesa de presidencia.
Luego, se realizó un minuto de silencio por las víctimas de las inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca y localidades aledañas, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino que fueron interpretadas en vivo por Malena Giménez con una gran presentación y se dio lectura a salutaciones recibidas.
El presidente del Concejo, Mauro Sauer, invitó a expresarse los concejales que desearan hacerlo y fue Mónica González del PJ UP la primera en hacerlo.
La concejala oficialista describió que el pasado fue un año con dificultades, pero que se ven avances que dan esperanza. En ese sentido, afirmó que esta gestión encontró un municipio desordenado pero que el intendente puso en marcha al Estado Municipal con el acompañamiento del Gobernador, marcando como una de las prioridades la recuperación del parque vial.
También consideró que los vecinos ven como el gobierno municipal cuida los recursos económicos y felicitó al intendente, al gabinete y a los trabajadores municipales por el trabajo y el esfuerzo diario. Además, sostuvo que esta gestión escucha al pueblo y actúa en consecuencia y que al abandono se lo combate con trabajo, como lo está haciendo el intendente.
Sobre el final de su intervención, advirtió que resta mucho por hacer, que se necesita de todos y que los desafíos por delante exigen coraje, haciendo mención a dificultades para dialogar con el Gobierno Nacional.
Por último, dijo que este año fue un desafío para todos y en especial para el bloque del PJ UP, ya que luego de 24 años volvieron a ser oficialismo, pero que están demostrando que con esfuerzo se puede salir adelante. Para cerrar, pidió a la oposición seguir debatiendo en búsqueda de consensos.
Por el bloque de la UCR, se expresó la concejala Catherine González. Para comenzar, expresó su solidaridad para con las víctimas de las inundaciones y destacó y agradeció a todos los que colaboraron en brindarles asistencia.
Luego, pidió al Ejecutivo Municipal que dé respuesta de forma inmediata a todas las solicitudes presentadas por el bloque, que se cumplan las ordenanzas sancionadas por el Concejo Deliberante, que se brinde una prestación de servicios eficiente y, por último, que al momento de expresarse el intendente no haga lo mismo que el gobernador responsabilizando de todos los problemas al gobierno nacional.
Para cerrar, adelantó que desde el bloque acompañarán todos los proyectos que sean para el bienestar de los vecinos y condenó los hechos de violencia que tuvieron lugar en el Congreso, pidiendo a su vez por jubilaciones dignas.
También Mauro Sauer hizo uso de la palabra, agradeciendo la concurrencia de todos los presentes, el trabajo de los concejales, y de quienes trabajaron en la organización del acto. Luego, consideró que en algunos aspectos la democracia está en riesgo y que hay que defenderla con participación ciudadana. En ese sentido, destacó la labor que se realiza en el recinto, con las puertas abiertas a los vecinos.
Para terminar, fue el turno del mensaje del Intendente Municipal, Dr. Ariel Succurro, que para comenzar destacó la importancia del acto y agradeció a quienes trabajaron en organizarlo. También expresó su solidaridad para con los damnificados por las inundaciones y reconoció la rápida respuesta de todas las instituciones y de todos los vecinos que colaboraron para brindarles asistencia, pidiendo un aplauso para todos ellos.
Al respecto, resaltó el convenio que permitió acceder a maquinaria vial y las tareas llevadas adelante por los trabajadores municipales para evitar que las lluvias afectaran también a la ciudad de Salliqueló.
Succurro describió que el municipio se encontraba en terapia intensiva al inicio de su gestión, con deudas y crisis de infraestructura, servicios y salarios.
Luego, explicó que el 80% de los recursos municipales provienen de la coparticipación provincial y el 20% restante del pago de las tasas. Respecto a los recursos que llegan de provincia, detalló que se reparten entre los municipios mediante el CUD (Código Único de Distribución) que contempla como principales ítems la cantidad de población, la superficie del partido, y las prestaciones en el área de salud.
Ahondando en estos datos, indicó que La Matanza recibe el 7% del monto que reparte el Estado Provincial, mientras que Trenque Lauquen recibe el 0,77%, Guaminí el 0,33% y Salliqueló el 0,16%, lo que representa cerca de 3.987 millones de pesos.
Repasando de qué manera fue evolucionando el porcentaje del CUD recibido por Salliqueló a lo largo de las últimas décadas, el mandatario comunal apuntó en un gráfico que durante las gestiones de Hugo Catellani y Víctor Hugo Elizalde se incrementó en un 16,32%, mientras que durante las de Enrique Cattáneo, Jorge Hernández y Juan Miguel Nosetti cayó en total un 35,64%. Por último, destacó que en el pasado año se incrementó en 4,99%.
Continuando con ese análisis, señaló que, si en el pasado año se hubiera contado con el CUD del año 2000 se hubieran recibido $5.955.000.000 cuando se recibieron en realidad $3.978.000.000, lo que implica $1.977.000.000 menos. En cuanto al incremento del último año, explicó que se debe a la creación del área de registro de estadística de la salud.
Respecto a la deuda del municipio al comenzar su gestión, advirtió en principio que el 50% estaba correctamente registrada y correspondía al 99% de los proveedores, mientras que el 50% restante no estaba correctamente registrada y corresponde a un único proveedor.
El intendente destacó que la deuda registrada fue auditada y se la saldó por completo gracias al control y el ahorro de un municipio transparente y eficiente, sin que haya un solo juicio. La no registrada se encuentra en remitos de combustible y lubricantes, fue reconocida por el ex intendente Nosetti y se la envió al Concejo Deliberante para que sea auditada por los concejales y, llegado el caso, trazar un plan de pago con el acreedor. A pesar de esas deudas, resaltó, se aumentaron los salarios de los trabajadores municipales en un 137% por sobre el 117,8% de inflación
Antes de comenzar con el repaso de las acciones llevadas adelante en cada área, agradeció a todos los integrantes del gabinete municipal, a la comunidad de Salliqueló y Quenumá por pagar las tasas y al gobernador Kicillof por los recursos económicos facilitados.
Entre los puntos más destacados del repaso de lo actuado durante el año, afirmó que se evitó el colapso del Hospital Municipal saldando una deuda de 57 millones de pesos, se refirió a la incorporación de profesionales de la salud, a las capacitaciones realizadas y remarcó especialmente la radicación de una médica en Quenumá.
También subrayó el plan de castraciones Mi Mascota, el inicio del plan de ordenamiento urbano y territorial, la reconstrucción de bocas de tormenta y reparación de pavimento y bacheo, puesta en valor de edificios municipales, mejoras en el hospital, el hogar y el Palacio Municipal.
En otro orden, advirtió que se trabaja en la regularización dominial de inmuebles y tierras a favor de la municipalidad, en la gestión para la compra de tierras y en el apoyo a loteos privados para favorecer la accesibilidad a los terrenos.
Además, se refirió al acompañamiento a las instituciones, el impulso a la producción, destacó el trabajo de las diferentes áreas y, particularmente, la reparación y adquisición de maquinaria, con la que se lleva adelante la reparación de los caminos rurales.
Para este año, se proyecta el plan de ordenamiento urbano y territorial, la finalización de la construcción de la Casa de la Provincia y de la línea de alta tensión para Quenumá, mejoras en el Acceso a Centenario y las cloacas para los barrios San martín y San Francisco, obras para el sistema de salud, construcción de asfalto, el programa Tranqueras Inteligentes para la seguridad rural, asistencia a familias vulnerables, acompañamiento a instituciones intermedias y saneamiento económico.
Además, consideró que, si en los tres años restantes de su gestión no consigue tierras para iniciar un plan de viviendas, tendría que dejar la gestión municipal. En relación a esto, dijo que por el momento no haría ningún anuncio, pero deslizó que falta poco.
Durante su alocución hubo también críticas al Gobierno Nacional, calificando de “animalada” la eliminación de asistencias a personas con discapacidad. En relación a los incidentes en inmediaciones del Congreso, afirmó que se quiere instalar que fueron barras bravas cuando en realidad les pegaron a los jubilados, que esa situación le dio vergüenza y que la Ministra de Seguridad debería renunciar. Por último, con citas a Raúl Alfonsín y Juan Domingo Perón, advirtió que es necesario cuidar la democracia porque se está sembrando violencia.