Lácteos La Familia Retorto

SALLIQUELÓ

Alarma en la comunidad por el uso indebido de las redes sociales

Un episodio local reactiva el debate sobre los entornos digitales y el rol de los adultos frente al acceso de niños y adolescentes a plataformas cada vez más influyentes. Las autoridades emitieron un comunicado.

Alarma en la comunidad por el uso indebido de las redes sociales
Veradia.com

El uso indebido de redes sociales por parte de menores de edad se ha convertido en una preocupación creciente en distintos puntos del país. Retos virales peligrosos, mensajes anónimos, estafas, sitios de apuestas, casos de grooming, ciberbullying y difusión de contenido violento forman parte de un fenómeno que exige atención urgente.

En Salliqueló, la situación tomó relevancia días atrás, cuando circularon a través de TikTok una serie de amenazas anónimas dirigidas a estudiantes y docentes de un establecimiento educativo. Algunas de ellas fueron identificadas como bromas o parte de desafíos virales, pero el hecho generó alarma entre las familias y obligó a una respuesta institucional. Las autoridades locales abordaron el tema de forma intersectorial y emitieron un comunicado que compartimos a continuación:

"Nos dirigimos a la comunidad en relación a lo acontecido en estos últimos días, consecuencia de una problemática social cada vez más frecuente que impacta en niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos por la digitalización de la vida cotidiana y sus efectos en quienes están en proceso de desarrollo y madurez psicosocial. Sabemos que las intervenciones intersectoriales son valiosas y eficaces, dada la complejidad de estas problemáticas, donde las familias y los adultos tenemos un rol fundamental para una intervención integral e integrada. Nos encontramos trabajando en comunidad con la certeza de que es necesario consolidar lazos de responsabilidad compartida -escuela, familia y organismos locales- para alcanzar el fin deseado: el bien común. Invitamos a las familias a participar de espacios de escucha y diálogo, para continuar pensando juntos las acciones necesarias ante la situación de vulnerabilidad a la que estamos expuestos como sociedad."

Jefatura Distrital de Educación
Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de Niños/as y Adolescentes
Dirección de Salud – Servicio de Salud Mental Comunitaria
Centro Provincial de Atención (CPA)


Este episodio no es un caso aislado. Cada vez más chicos y chicas acceden a redes sociales desde edades tempranas, muchas veces sin supervisión y, en algunos casos, incluso con autorización adulta. Vale recordar que la edad mínima legal para abrir una cuenta en TikTok, Instagram o YouTube es de 13 años, y de 14 para Facebook. Sin embargo, el uso de estas plataformas —y de otras como WhatsApp o Discord, que también funcionan como redes sociales aunque no siempre se las mencione como tales— se extiende incluso entre niños de 9 o 10 años.

Lo digital ya no es un mundo paralelo, forma parte de la vida cotidiana. Y, aunque no se trata de demonizar la tecnología, sí es urgente generar marcos de comprensión y responsabilidad. La serie Adolescencia, estrenada este año en Netflix, aborda desde la ficción el impacto que tienen las redes en la construcción de identidad, las relaciones y la percepción de uno mismo durante la etapa adolescente. Lejos de exagerar, la producción muestra una realidad que en muchos hogares y escuelas ya es evidente: las redes no solo entretienen, también educan, moldean, exponen y a veces desbordan.

El desafío no es prohibir, sino acompañar. Entender qué contenidos circulan, cómo se vinculan los chicos en estos espacios y qué lugar ocupan los adultos como guías —más que como vigilantes— frente a entornos que, aunque virtuales, tienen consecuencias bien concretas.