
La detección de un gato con rabia que atacó, en principio a seis personas en Salliqueló, puso en alerta a las autoridades sanitarias de la provincia de Buenos Aires. Tal es así que el Ministerio de Salud bonaerense estableció una serie de medidas para reforzar la prevención de los contagios.
La iniciativa fue oficializada este lunes en el Boletín Oficial. Básicamente, consiste en “promover e incentivar” la “observación antirrábica” de caninos, felinos y hurones domésticos. Se trata de animales, o mascotas, que pueden transmitirle la enfermedad a las personas si es que la tienen. Vale aclarar que en los últimos 40 años no se registraron contagios de variantes virales asociadas a estos animales (siempre son los tipos que tienen a murciélagos como vectores).
Desde ahora, es obligatoria la observación antirrábica de estos animales “durante un período no menor a 10 días” a partir de la fecha que agredieron a alguna persona. No importa la circunstancia del incidente ni si están vacunados, un veterinario matriculado podrá disponer la “internación del animal” o el “aislamiento domiciliario estricto” para monitorearlo.
En esta línea, si el profesional que interviene sospecha o nota “signos compatibles con rabia” deberá notificar “en forma urgente” al Centro de Zoonosis para que intervenga. De lo contrario, podría enfrentar sanciones. Dependiendo el nivel de riesgo, la observación antirrábica podrá hacerse por tres modalidades: presencial, por telemedicina o mixta.
En la Resolución 3111/25, las autoridades sanitarias provinciales explicaron que estos protocolos permiten observar animales que podrían estar contagiados sin la necesidad de hacer precozmente el tratamiento antirrábico de 4 dosis de vacunas. “Esto redunda en la optimización de los recursos disponibles y en garantizar la salud pública”, destacaron.