Lácteos La Familia Retorto

SALLIQUELÓ

Los concejales rechazaron la rendición de cuentas de la gestión anterior

Ambos bloques basaron su desaprobación en los 57 millones de pesos de déficit que arrojó el ejercicio, la deuda de más de 186 millones en combustible y el mal estado del parque vial y las dependencias municipales.

El Honorable Concejo Deliberante de Salliqueló llevó adelante este jueves, en el Centro Cultural “Rincón de Historia” de Quenumá, su tercera sesión ordinaria del período 2024.

En el inicio, prestó juramento como concejal de la UCR Federico Pfund, quien remplazó a Gabriel Lavella. Correspondía que jure Georgina Nicolini, pero tampoco se encontraba disponible.

Luego, hizo uso de la banca pública la docente Mariela Fassina en representación de la Escuela de Educación Secundaria N° 3 de Quenumá. En su exposición, durante la cual estuvo acompañada por alumnas de la institución, comentó que el establecimiento educativo tomó la decisión de participar de los programas “Futuro y Memoria” y “Jóvenes y Memoria” con el firme propósito de malvinizar.

En ese sentido, explicó que se está trabajando en un proyecto de investigación sobre el ex combatiente quenumense Seferino Cáceres y la división “Perros de Guerra” de la que formó parte durante el conflicto bélico. Destacando que esta iniciativa tiene el objetivo de resarcir a los ex combatientes por el ocultamiento que sufrieron al regresar al continente, solicitó al cuerpo legislativo autorización para, en el marco de este proyecto, realizar una intervención en el espacio público para reconocerlos. La solicitud fue enviada a comisión para ser analizada.

 

Entre los ingresos por correspondencia, fue aprobado un pedido de licencia por parte de la concejala Jacqueline Labarere y fueron enviados a comisión para su análisis dos proyectos elaborados por el bloque de la UCR.

 

Desde el bloque del PJ UP, se presentó un proyecto expresando preocupación por la posible privatización de Correo Argentino. Al respecto, el concejal Luis Cosculluela criticó las políticas del Gobierno Nacional trazando paralelismos con las aplicadas por Carlos Menem en su segundo mandato, se mostró preocupados por los empleados que pierden su puesto de trabajo en la empresa y fijó posición en contra de lo que definió como amigos del poder quedándose con los negocios del Estado.

El bloque de la UCR acompañó esta iniciativa y fue la concejala Catherine González quien se expresó en representación de sus compañeros de bancada, destacando la importancia del correo sobre todo para los emprendedores que pueden enviar productos a través de su servicio.

 

También elaborado por el PJ UP, se presentó un proyecto de comunicación en apoyo a la industria farmacéutica que, en línea con lo que acordaron los ediles en labor parlamentaria, fue enviado a comisión para ser analizado.

 

En otro proyecto presentado por el PJ UP, se buscaba expresar desacuerdo con el régimen de incentivo para grandes inversores del proyecto de ley “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”. El concejal Mariano Marinoni sostuvo que esta iniciativa, que otorga beneficios e incentivos a las grandes inversiones, en realidad esconde la entrega de la soberanía y los recursos naturales, afirmando además que llevaría a la destrucción de la industria nacional y que va a contramano del proceso de reindustrialización.

El concejal Juan José Hernández explicó la postura del bloque de la UCR, adelantando que no acompañarían el proyecto por dos cuestiones. En primer lugar, advirtió que la ley de bases está siendo trabajada y mejorada en el Senado, y en segundo lugar advirtió que la iniciativa propuesta pretende solicitar la desaprobación de la ley bases en su totalidad, cuando desde el bloque consideran que cuenta con algunos aspectos positivos.

Sometido a votación, el proyecto fue aprobado por mayoría con la negativa del bloque opositor y el voto positivo del bloque oficialista más el doble voto del presidente del cuerpo.

 

En el final de la sesión, se dio tratamiento a la rendición de cuentas del ejercicio 2023. La primer en tomar la palabra fue la concejala Mónica González, quien llamó la atención sobre la situación atípica que se presentaba en esta oportunidad, en relación a que se trata de la rendición de cuentas de una gestión municipal que concluyó su mandato y no tiene actualmente representación en el recinto.

En cuanto a la rendición de cuentas en sí, adelantó que el bloque del PJ UP la desaprobaría por presentar más de 57 millones de pesos de déficit y advirtió que a eso se le debe sumar una deuda no registrada pero sí aceptada por la gestión saliente, ya que consta en el acta de traspaso de gobierno, por más de 186 millones de pesos de combustible.

González considero que, a esa deuda, que se va actualizando con cada aumento de combustible, es inviable sanearla en el corto plazo. Además, acusó que la actual gestión recibió el parque vial y las dependencias municipales en mal estado y con desorganización en las áreas de trabajo.

Por su parte, Marcelo Panozzo comunicó que el bloque de la UCR tampoco daría su aprobación a la rendición de cuentas. Coincidiendo con los señalamientos realizados por la concejala González. Aunque reflexionó respecto a que puede existir déficit y tratarse de una buena gestión, aseguró que este no era el caso y volvió, como lo ha hecho en reiteradas oportunidades, a calificar el gobierno del ex intendente Nosetti como uno de los peores de la historia de Salliqueló.

Panozzo señaló que hubo exceso en casi todas las partidas y consideró que eso no repercutió en una mejor prestación de servicios. En cuanto a la deuda en combustible, si bien reconoció que la actual gestión recibió un difícil escenario, advirtió sobre la importancia de pagarla o comenzar a achicarla para que no se continué incrementando con cada aumento de combustible. Al respecto, volvió a hacer mención a los recursos con los que cuenta la Municipalidad en una cuenta bancaria como una opción para hacer frente a la deuda.

 

Sobre el cierre de la sesión, la concejala Catherine González solicitó el uso de la palabra para referirse al nuevo aniversario de la movilización “Ni una menos”. En su alocución, acusando al Gobierno Nacional de desfinanciar las áreas de género, realizó un repaso por la preocupante situación que atraviesa el país en lo que a violencia de género se refiere. A sus palabras, expresó adhesión por el PJ UP la concejala Mónica González.