Lácteos La Familia Retorto

SALLIQUELÓ

Sesionó el Honorable Concejo Deliberante

Con un desarrollo de poco más de una hora, el cuerpo legislativo llevó adelante la cuarta sesión ordinaria de este período sin que se dieran demasiados cruces entre las bancas.

El Honorable Concejo Deliberante de Salliqueló llevó adelante este jueves su cuarte sesión ordinaria del período 2024, en la que por cuestiones personales el concejal Gabriel Lavella fue remplazado por Federico Pfund, la concejala Catherine González por Antonela Mitre, y además juró Lauro Giménez para remplazar a Marcelo Panozzo. También por cuestiones personales se encontró ausente la secretaria, encargándose el presidente del cuerpo de cumplir su función.

 

Por correspondencia, ingresó y fue enviado a comisión un proyecto elabora de manera conjunta por ambos bloques para fijar las velocidades máximas permitidas en el Acceso Centenario y colocar la correspondiente señalización. Por esa misma vía, el bloque radical ingresó otro proyecto que fue incorporado para darle tratamiento como último punto del orden del día.

 

Ante el cierre de la sucursal de Correo Argentino en Salliqueló, desde el bloque de la UCR se propuso solicitar al Departamento Ejecutivo que gestione la atención periódica en la ciudad de la delegación Trenque Lauquen del Ministerio de Trabajo. Al respecto, explicó el concejal Alejandro Albín que resulta necesario debido a las complicaciones que el cierre de la oficina está ocasionando en el envío y recepción de telegramas laborales, advirtiendo que algunas de estas comunicaciones se encuentran sujetas al cumplimiento de determinados plazos. El proyecto fue aprobado por unanimidad.

Desde el mismo espacio se presentó también una iniciativa para impulsar la realización de una campaña preventiva por ludopatía, advirtiendo sobre los riesgos de las apuestas online y el aumento de casos en el distrito. Fue enviada a comisión.

 

Luego, se dio tratamiento al dictamen de comisión sobre una iniciativa del bloque del PJ UP en la que se propone apoyar el proyecto de creación de un Centro de Industria Farmacéutica en la Provincia de Buenos Aires, que busca fundar un laboratorio público para insertarse en el mercado, producir, comercializar y distribuir medicamentos, vacunas e insumos con valores por debajo del mercado.

La concejala Antonela Bottazzi criticó las políticas de desregulación aplicadas por el Gobierno Nacional y advirtió que en Argentina la industria farmacéutica funciona de manera oligopólica, fijando precios excesivamente altos. Por ese motivo, consideró que el Estado debe intervenir.

Por parte del bloque de la UCR, el concejal Juan José Hernández manifestó que durante las reuniones de comisión no fueron evacuadas las dudas planteadas y advirtió que se está solicitando apoyo para un proyecto que todavía ni siquiera fue presentado en la Cámara de Diputados. Aclarando que quizá el proyecto sea bueno, comunicó que el bloque se abstendría por falta de la información necesaria para apoyarlo. Sometido a votación, el pedido de apoyo fue aprobado por mayoría con el doble voto del presidente.

 

En otro de los dictámenes de comisión, la UCR solicitó el cumplimiento eficiente de los servicios de limpieza, riego y recolección de residuos. En ese contexto, el concejal Hernández criticó la prestación de esos servicios y, como lo vienen haciendo en reiteradas oportunidades desde el espacio, se quejó de que la Municipalidad cuenta con fondos bancarizados generando intereses cuando, consideró, podrían ser destinados para mejorar esa situación. Por el bloque del PJ UP, la concejal Mónica González indicó que acompañarían el proyecto para que el Departamento Ejecutivo dé una respuesta.

 

También sobre un proyecto presentado por la UCR, se dio tratamiento al dictamen que solicita al Ejecutivo Municipal que informe la nómina completa de trabajadores municipales. El concejal Alejandro Albín indicó que el boletín oficial se observa un incremento en el pago de disponibilidades y la incorporación de nuevos empleados bajo nuevas modalidades. En ese sentido, acusó que el intendente había anunciado que no se incrementaría la planta de personal y que ese también era un pedido de los sindicatos, para facilitar que puedan incrementarse los sueldos. Al igual que en el dictamen anterior, el PJ UP acompañó para la respuesta sea dada por el propio Departamento Ejecutivo.

 

También fue aprobado por unanimidad el dictamen sobre las modificaciones a la ordenanza fiscal solicitadas por el Gobierno Municipal. Desde el oficialismo, el concejal Luis Cosculluela explicó que se modifican varios conceptos, pero principalmente la tasa destinada al Jardín Maternal que se encontraba muy desactualizada.

 

Por último, se trató el proyecto elaborado por la UCR que fue incorporado al orden del día a través de la correspondencia recibida. La iniciativa solicita al Departamento Ejecutivo informar cuales son las gestiones realizadas para reactivar las construcciones del Plan Compartir 20 Viviendas y las 3 viviendas del Plan Bonaerense II.

Al igual que en los pedidos de comunicación anteriores, la concejala Mónica González adelantó que sería aprobado por el bloque oficialista para que se responda desde el Departamento Ejecutivo, pero afirmó que la actual gestión municipal se ocupó de gestionar al respecto y acusó inacción por parte de las gestiones anteriores, entre el 2015 y el 2019 y el 2019 y el 2023.