Comenzó este jueves a sesionar el Honorable Concejo Deliberante de Salliqueló, con el desarrollo de su primera sesión ordinaria de este período 2025.
En el inicio hizo uso de la banca pública Pablo Parodi, dirigente de la Agrupación Scout “San José”, la cual cumplirá su 45° aniversario en el próximo mes de abril.
Acompañado por integrantes de la agrupación, Parodi comentó que la Comunidad Caminante “Natty Petrosino” lleva adelante una iniciativa a través de la que plantaron hasta el momento 44 árboles en distintos puntos de la ciudad. Y explicó que la motivación para hacer uso de la banca pública era solicitar autorización para, el sábado 5 de abril en el marco de la celebración por los 45 años de la agrupación, plantar el ejemplar número 45 en la Plaza Principal en cercanías de la baldosa que se colocó en ocasión de conmemorarse los 100 años de scoutismo en Argentina, frente a la Parroquia San José.
Desde ambos bloques felicitaron a la agrupación, no solamente por el aniversario pronto a cumplirse sino también por las actividades que cotidianamente realizan y adelantaron su acompañamiento para esta iniciativa.
Entre las notas ingresadas por correspondencia, el bloque del PJ UP presentó un proyecto para repudiar la represión de las fuerzas de seguridad contra la manifestación que se realizó días atrás en inmediaciones del Congreso Nacional.
Desde el Departamento Ejecutivo Municipal se envió un proyecto para que se desafecte el destino de espacio público de una parcela donada a la Municipalidad, ubicada en el barrio San Juan, para que pueda ser destinada a la construcción de viviendas sociales.
Ingresó también la rendición de cuentas del ejercicio pasado. Todos estos temas fueron enviados a comisión para su análisis y posterior tratamiento en el recinto.
En el primer punto tratado sobre tablas en esta sesión, ambos bloques aprobaron la autorización solicitada por el Ejecutivo Municipal para adjudicar el concurso de precios para la compra de luminarias LED al único oferente que se presentó.
Luego, se dio tratamiento a un proyecto de resolución presentado de manera conjunta por ambos bloques para solicitar al Gobierno Nacional que no cierre la oficina de ARCA en la localidad de Carhué. Los bloques criticaron esta decisión, destacando la importancia de la oficina para el distrito y advirtiendo que en caso de cerrar Salliqueló pasará a depender de la oficina ubicada en Bahía Blanca.
El bloque de la UCR presentó un proyecto de ordenanza para realizar modificaciones a la legislación que regula la Oficina del Consumidor, en cuanto al llamado a concurso y los mecanismos para designar al profesional a cargo. Fue enviado a comisión.
En el último punto, se dio tratamiento al dictamen de comisión sobre el reconocimiento de la deuda en combustible de la Municipalidad con la empresa Petroenergía SA, que fue contraída entre mayo del 2022 y octubre del 2023 durante la gestión del ex intendente Juan Miguel Nosetti.
Por el PJ UP, el concejal Luis María Cosculluela destacó el trabajo que se realizó para poder analizar todos los remitos de esta deuda ya que, a pesar de haber sido reconocida por la pasada gestión, no se encontraba correctamente registrada. Adelantando su acompañamiento a la solicitud de reconocimiento de la deuda, adelantó que resulta necesario para que de ahora en más el Departamento Ejecutivo pueda negociar un plan de pagos con el acreedor.
Además, destacó también que la gestión del intendente Succurro saldó la deuda con todos los proveedores que tenían deuda registrada, la cual representaba el 50% de la deuda total, y que con Petroenergía se abrió una nueva cuenta para la compra de combustible que se encuentra al día. Como lo hizo el mandatario comunal en la apertura de sesiones, remarcó que a pesar de haberse logrado saldar las deudas con el 99% de los proveedores, se aumentó el salario a los trabajadores municipales por encima de la inflación.
Por último, acusó que la irresponsable y descontrolada devaluación del Gobierno Nacional, sumada a la dolarización de los combustibles, generó que la deuda con Petroenergía duplicara su valor durante este tiempo.
El concejal Marcelo Panozzo fue el encargado de expresar la postura del bloque de la UCR, adelantando en principio que darían su aprobación al reconocimiento de la deuda. Luego, aunque reconoció el esfuerzo que debió realizarse para evaluar los remitos de combustible, calificó de muy lento ese trabajo y advirtió que era necesaria mayor celeridad, ya que con el correr del tiempo la deuda se duplicó, estimando que actualmente debe rondar los 320 millones de pesos.
Coincidiendo con Cosculluela en que la actual gestión del Gobierno Nacional hubo devaluación e inflación, señaló que también la hubo durante la Presidencia de Alberto Fernández, cuando la deuda fue contraída y también sufrió incrementos.
Además de la deuda con Petroenergía por combustible, la Municipalidad deberá saldar con otro proveedor una deuda por lubricantes, contraída también durante la pasada gestión municipal.