
Desde la Dirección de Salud, Oficina de Bromatología y Oficina de SENASA en Salliqueló, advirtieron sobre la importancia de estar al tanto sobre la triquinosis, una enfermedad parasitaria que puede afectar tanto a personas como a animales, particularmente a través del consumo de carne de cerdo contaminada.
La triquinosis es una enfermedad parasitaria que surge por la ingestión de carne contaminada con larvas del parásito Trichinella, no solo de cerdos, sino también de otros animales. Los síntomas pueden abarcar fiebre, dolores musculares, inflamación facial y ocular, diarrea, entre otros.
Para abordar esta problemática, es vital tomar precauciones adecuadas:
_Es esencial cocinar completamente la carne de cerdo y de otros animales para eliminar cualquier riesgo de contaminación.
_Se debe evitar el consumo de carne cruda o poco cocida, ya que puede contener larvas del parásito.
_Es necesario asegurarse de que la carne y los productos derivados provengan de lugares debidamente habilitados y estén etiquetados correctamente para garantizar su seguridad.
Además, es importante destacar que métodos como el ahumado, el secado, la salazón y el congelado no son efectivos para eliminar las larvas del parásito, por lo que no garantizan la seguridad de la carne. Por lo tanto, es crucial no elaborar ni consumir productos caseros de cerdo, jabalí u otros animales sin haber realizado previamente un análisis de la carne para detectar la presencia de larvas.
Las muestras de carne pueden ser llevadas a la Cabina de Bromatología, tanto de Salliqueló como de Quenumá, ambas disponibles de 6 a 19 horas.