
El jueves 12 de septiembre del pasado año 2024 Salliqueló amanecía con la sorpresa de una manifestación gremial en la vía pública, en la intersección de las calles Italia y Marconi donde se encuentra ubicada la oficina central de la COSPYV.
Aquella movilización fue llevada adelante por STIGAS (Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas) de Bahía Blanca y, días después, motivó la respuesta oficial de la cooperativa a través de un comunicado. No obstante, en el transcurso de estos meses el conflicto fue escalando.
STIGAS denuncia a la COSPYV
En los últimos días, STIGAS difundió entre los medios de comunicación de Salliqueló un artículo que fue replicado por una de las radios, en el que denunciaron que COSPYV dejó de reconocer el Convenio Colectivo de Trabajo y suspendió los aportes adicionales a la obra social Jerárquicos, afectando directamente a los trabajadores.
También apuntaron contra la transparencia de la gestión de la entidad, asegurando que la cooperativa no presenta sus balances desde 2011 y que enfrenta sumarios tanto en el Ministerio de Trabajo de la Provincia como en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
Además, denunciaron que la entidad acumula una deuda superior a los 200 millones de pesos con Camuzzi Gas que pone en peligro la continuidad del servicio en Salliqueló, y exigieron que la COSPYV regularice la situación y garantice la estabilidad laboral y la correcta prestación del servicio.
La respuesta de COSPYV a las denuncias de STIGAS
A raíz de la reproducción de este artículo difundido desde el gremio, la cooperativa emitió el siguiente comunicado:
Ante la injustificada y calumniosa información que emite el Sindicato de la Industria del Gas de Bahía Blanca, en una nota publicada en Mundo Gremial y en la página de Facebook de FM 102 de Salliqueló, la Cooperativa de Obras, Servicios Públicos y Vivienda de Salliqueló (COSPYV) se ve en la necesidad de realizar las aclaraciones pertinentes ante la difamación del sindicato.
La COSPYV jamás ha desconocido el convenio colectivo y no suspendió los aportes adicionales a la obra social Jerárquicos, por el contrario se cumple a rajatabla con lo prescripto por la ley con respecto a la obra social de los empleados. A los empleados se les abona el salario de ley y la prueba está que ningún empleado ha hecho reclamo alguno hasta la fecha.
Tampoco es cierto que no se realicen los balances desde el año 2011. Dichos balances están presentados ante las autoridades pertinentes hasta el año 2024 inclusive, cumpliendo con toda la requisitoria legal que tales balances exigen. Ni siquiera se entiende de dónde extrae el sindicato semejante información falsa.
En relación a la acusación que la COSPYV enfrenta sumarios tanto en el Ministerio de Trabajo de la Provincia como en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), son sumarios sin causa alguna que el mismo sindicato ha iniciado en la secretaria de trabajo, a los cuales la Cooperativa se ha presentado y exhibido la documentación que exigían. Con respecto al INAES no existe sumario alguno, nuevamente miente el Sindicato. De hecho se posee el certificado de vigencia del INAES, el cual acredita que la Cospyv se encuentra regularmente constituida al día de la fecha.
No existe una deuda de 200 millones de pesos, tal como afirma el sindicato. Nuevamente calumnian sin prueba alguna, con el solo objeto de perjudicar a la COSPYV. La única deuda existente con Camuzzi, es la generada en el período anterior al presente por la provisión de gas, que regularmente se abona en los plazos pactados, por lo que no existe demora alguna ni incumplimiento por parte de la COSPYV.
La COSPYV invita a los socios que deseen revisar la documentación pertinente para probar lo dicho, a que concurran a la sede para constatar la verosimilitud de lo aquí afirmado, sin perjuicio de consultar a la página WEB del INAES.
Con respecto a los dichos del sindicato que “el incumplimiento de la cooperativa no solo afecta a los trabajadores, sino a toda la comunidad de Salliqueló, expresaron exigiendo que la COSPYV regularice la situación y garantice la estabilidad laboral y la correcta prestación del servicio”, es dable destacar que no hay que regularizar situación alguna y la estabilidad laboral (sea lo que signifique esa expresión) no está en peligro.
Asombra la repentina sensibilidad del sindicato y su 'preocupación' por la situación de la COSPYV, cuando lo único que han hecho hasta la fecha es un paro injustificado, sin sentido alguno, que a los únicos que perjudicó fue a los empleados que adhirieron a dicho paro y no está demás agregar el acoso que padece la COSPYV ante las injustificadas manifestaciones y declaraciones calumniosas del sindicato.
Por último, ante el acoso injustificado del sindicato y sus publicaciones calumniosas, la COSPYV hace reserva de iniciar las acciones legales pertinentes para que el Sindicato y FM 102 de Salliqueló se retracten de sus mentiras y calumnias, sin perjuicio del reclamo de daños que ocasionen sus calumniosas informaciones.